La recomendación es clara: ya sea que se haya decretado una cuarentena o no en su comuna, la idea es quedarse en casa. Sin embargo, una de las pocas salidas obligadas que hay que hacer en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus es la de las compras de alimentos.
1. Salir de casa
En caso de que la comuna donde vives este en cuarentena, se debe sacar el permiso para realizar el viaje. Con eso resuelto, nos podemos preparar para emprender el recorrido una vez nos lavemos las manos y nos pongamos una mascarilla.
2. Llegar el supermercado
La primera recomendación es echarse alcohol gel y ponerse guantes desechables. “Lo ideal es venir una sola persona con todo los elementos de protección colocados y con bolsas personales”, señala la especialista. Además, si hay filas de espera, hacerlo manteniendo la recomendada distancia física de un metro mínimo.
3. Dentro del supermercado
Una vez al interior, importante es tocar solo lo estrictamente necesario. Por ejemplo, de ser posible evitar el contacto con los apoyamanos de la escalera mecánica. El carro del supermercado no hay forma de evitarlo, por lo que hay que sanitizarlo antes si es que no está hecho.
4. Pedir productos
La infectóloga dice que “no es necesario tocar los mesones” y preferir, en los casos posibles, los productos que ya vienen envasados, por ejemplo, no pedir el jamón cortado en el mismo lugar, sino uno que ya venga sellado.
5. Elegir productos
Como muy probablemente vamos a tocar varios productos para echar al carro, lo ideal es poder echarse sobre el guante un poco de alcohol gel si vamos a tomar, por ejemplo, frutas o verduras directamente con las manos. Con esto, nos protegemos nosotros y al resto.
6. Un refresco a la salida
En caso de que la sed sea más fuerte y no poder esperar a la casa para tomar una lata o botella de juego, bebida o agua en el supermercado, la instrucción es sacarse los guantes, echar un poco de alcohol gel en las manos y de ahí tomar el envase.
7. Llegando a la casa
Con los guantes hay dos posibilidades: se pueden derechamente botar a la basura (siempre tomándolos del extremo de la muñeca y dándolos vuelta, para que la parte interior ahora quede por fuera) o al llegar a la casa lavarlos con agua y jabón para que sean reutilizables. En tanto que la mascarilla se debe retirar del rostro desde el elástico para no tocar la superficie del tapaboca.