Conociendo a Patricia Lillo #tuvotoconsciente

Política Maipú

Conociendo a Patricia Lillo #tuvotoconsciente

Este espacio es de información, para nuestros auditores, conozcan a los candidatos a los diferentes cargos, es de manera gratuita y no representa campaña política.

 

1. ¿Como se llama?

Patricia Lillo Reyes

2. ¿Quién eres? en breves palabras
Soy Activista Social, defensora incansable por un real sistema de Seguridad Social, pensiones dignas y justas, trabajo en el territorio y una de las fundadoras de la Sate de organiza.

3. ¿Candidato a que serás?

Candidata a Consejera Regional (CORE) por Santiago III: Estación Central/Cerrillos/Maipú.

4. ¿Porque postulas a ese cargo?

Para dar a conocer a la ciudadanía las funciones y alcances que tiene el CORE y la relación en el trabajo con las organizaciones sociales para que postulen a los proyectos de desarrollo social (asesoría y acompañamiento), generando un trabajo en conjunto con los municipios.

5. ¿Qué te hace diferente a los demás candidatos? 

Vivo en el territorio y he participado por muchos años liderando organizaciones sociales, con ello trabajando en la base, escuchando a la gente, buscando conjuntamente soluciones que ayuden al mejor vivir de la comunidad. Es tiempo que los Dirigentes Sociales nos empoderemos y asumamos estos cargos en beneficio de la comunidad.

6. ¿Cuáles son los alcances del cargo que postulas?
El cargo esta vinculado con la fiscalización y participación directa con el Gobierno
Regional, los presupuestos que se realizan anualmente como organizaciones territoriales
como Juntas de Vecinos, organizaciones funcionales y temáticas. Buscando la inversión a
nivel de la Región Metropolitana en especial de las comunas de Santiago III: Cerrillos,
Estación Central y Maipú.

7. ¿Cuáles son los pilares de tu campaña?

Mis pilares son la experiencia, capacidad de aprender en el día a día de las personas y compromiso a trabajar siempre en beneficio de las necesidades de nuestras comunas.

8. ¿Porque los vecinos deberían dar el voto por ti?

Porque vengo de la misma realidad. Necesidades de mis vecinas/os , soy una Dirigenta Social que ha estado años trabajando en el territorio, este cargo será la herramienta que apoyar, orientar, potenciar a las organizaciones y nuestro trabajo será con su apoyo.

9. ¿Qué piensas de los medios locales? Y su función dentro de las comunas.
Los medios locales son tremendamente importante, visibilizan las demandas del territorio
con las noticias de la comuna, exponen como los dirigentes sociales y su lucha frente a las
demandas que tiene la comunidad como las soluciones que buscan para el bienestar
colectivo.

10. ¿Puedes opinar sobre el cierre de pasajes?
Hemos estado apoyando a vecinas/os que contraloría oficio el retiro de sus portones, hoy
vemos una proliferación de portones porque la inseguridad en la comunidad es del día a
día, los portones entregan tranquilidad, las comunidades han normando el flujo frenando
en parte la delincuencia, esta es la última alternativa y se sienten más seguro.

Estamos a la espera de la ley de portones, que sigue su tramitación en el congreso y creo
que debería tener suma urgencia, la ley vendrá a ordenar las disposiciones legales a los
temáticos portones. Es un tema ,dada la delincuencia los vecinos y vecinas, están con temor y han tenido que llegar a esta última alternativa y se sienten más seguros.

11. ¿Si en tus manos estuviera, como apoyarías a los cuidadores informales y de personas postradas?
Debemos avanzar así una atención integral a los cuidadores y los pacientes postrados,
porque el estipendio (dinero que se postula para los cuidadores, son $29682 pesos) no es
suficiente, ya que si van a sacar hora al consultorio, a retirar medicamentos, deberían
tener preferencia, especialmente hora con psicólogos y trabajadores sociales si lo
requieren por sobrecarga , kinesiólogos especialmente contratados para ir a los hogares
de postrados para generar ejercicios motores y respiratorios para mejorar su movilidad,
que la apoyen en el proceso del cuidado.

12. ¿Coméntanos sobre el impuesto a la bencina? ¿Como se podría regular?
Debería retirarse el impuesto específico, no puede ser algo que se implementó en un
momento de catástrofe para nuestro país, aún se siga manteniendo y los precios sean tan
abusivos.

Chile debería tener una política de precios en el combustible e innovar en energías limpias
para el transporte y la calefacción de los hogares, tenemos el conocimiento en las
universidad pero el conicyt es para ciertas personas y muy limitado.

13. ¿Cuáles son tus redes sociales?
Para que los vecinos puedan conocerte mejor.
En Redes Sociales tamos en Facebook @Patricia Lillo Reyes, Instagram @patricialillocore
twitter @patricia_lillo