Lanzan en Maipú campaña para reciclar y reemplazar refrigeradores antiguos por equipos eficientes

Uncategorized

Lanzan en Maipú campaña para reciclar y reemplazar refrigeradores antiguos por equipos eficientes

Con el propósito de contribuir a la transición energética de Chile mediante el incentivo de la eficiencia energética por su aporte a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (40%) y mitigación del cambio climático, este martes se lanzó oficialmente la campaña #Refriclaje. La iniciativa busca promover el reciclaje de refrigeradores antiguos y su reemplazo por equipos nuevos de alta eficiencia energética.

#Refriclaje es parte de la iniciativa “Acelerando la transición energética hacia un mercado de refrigeradores y congeladores eficientes en Chile” que financia el Global Environmental Facility (GEF); implementa ONU Ambiente y ejecutan los ministerios de Energía y Medio Ambiente, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y Fundación Chile en alianza con el sector privado liderado por Sodimac y los principales fabricantes de estos aparatos eléctricos y electrónicos.

La actividad se desarrolló en la Plaza Monumento de Maipú y contó con la participación de Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú; Gonzalo Méndez, seremi de Energía de la Región Metropolitana; Guillermo Gonzáles, jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente; Angela Oblasser, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile; y Pablo Urbina, subgerente de Sostenibilidad de Sodimac.

La campaña -que se extenderá hasta el 26 de diciembre- busca el recambio de 1.600 de estos aparatos, a través de un descuento de 35% sobre precio de mercado, además del servicio gratuito de retiro y reciclaje. La campaña tiene también como objetivo sensibilizar sobre el impacto en el medioambiente de mantener artículos que consumen mucha energía y no reciclarlos en lugares autorizados, a lo que se suma el importante gasto en electricidad de los hogares.

El Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Gonzalo Méndez, señaló que “esta campaña es parte de las múltiples actividades que hemos realizado desde el Ministerio de Energía para avanzar en propuestas para el uso eficiente de la energía. Los etiquetados y estándares mínimos de artefactos son una política pública que ha tenido importantes resultados desde que se implementó. Ahora, en esta etapa, estamos impulsando el recambio de artefactos por unos más eficientes desde una mirada integral, involucrando a la comunidad y el sector privado. Esta iniciativa permitirá a los hogares lograr ahorros en su cuenta eléctrica y contribuir a combatir el cambio climático”.

La logística de venta y distribución de los nuevos refrigeradores la realizará Sodimac. Su participación fue determinada en un proceso de licitación simple realizado por Fundación Chile.

Por su parte, Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú, comuna que participa como patrocinadora de esta campaña, señaló que “hoy nuestro planeta está en riesgo, y necesita de respuestas contundentes que nos permitan avanzar hacia un desarrollo sustentable. Desde la Municipalidad de Maipú, hemos definido la acción climática como uno de nuestros 5 ejes prioritarios de gestión, por lo que siempre vamos a apoyar iniciativas que contribuyan a construir un Maipú que proteja el medioambiente”.

Vodanovic agregó que “en esta tarea sabemos que es indispensable articular esfuerzos entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Felicitamos a Fundación Chile por esta iniciativa de retiro y reciclaje de refrigeradores, e invitamos a más empresas a impulsar proyectos en esta línea. Solo con un compromiso transversal de todos los actores vamos a poder cumplir con las metas en acción climática que nos hemos fijado como país”.

Modelo

Los interesados deben inscribirse en www.refriclaje.cl  para acceder al descuento, el que es posible por el aporte de “Acelerando la transición energética hacia un mercado de refrigeradores y congeladores eficientes en Chile”, Sodimac y las marcas.

Cifras de Chile

Se estima que actualmente hay aproximadamente un millón de refrigeradores con sobre 15 años en el país, los que consumen más del doble de energía que las tecnologías nuevas, generando además alrededor de 1.000 toneladas de CO2 equivalente al día. Los gases de un solo aparato antiguo podrían causar el mismo daño a la atmósfera que un vehículo mediano viajando dos veces ida y vuelta de Arica a Punta Arenas.