¿Cuándo ir a Urgencia?
SI TIENES DIFICULTAD PARA RESPIRAR, FIEBRE 37.8C Y TOS: Debes dirigirte a Urgencia Respiratoria, ubicadas en nuestras Clínicas RedSalud
Medidas de protección en el traslado:
- Póngase una mascarilla, pañuelo o ropa que cubra la nariz y boca
- Manténgase al menos a 1 metro de distancia de otras personas y sobre todo aléjese de personas mayores
- Acuda sin acompañante preferentemente
- Al llegar debe indicar al personal de salud sobre la sospecha, para poder activar el Protocolo de Atención de Pacientes
Además, si tienes consulta médica o exámenes en alguna de nuestras clínicas o centros médicos y presentas síntomas asociados a COVID-19, estamos habilitando puntos de evaluación, como medida preventiva.
¿Cómo saber si soy un «caso sospechoso»?
Si presentas algunos de estos síntomas podrías ser un caso sospechoso:
- Enfermedad respiratoria aguda que presenta fiebre o al menos un signo o síntoma de enfermedad respiratoria. Y con historia de viaje o residencia en un país/área o territorio que reporta transmisión local de COVID-19 durante los 14 días previos al inicio de los síntomas
- Enfermedad respiratoria aguda y haber estado en contacto con un caso confirmado o probable de COVID-19 en los 14 días previos al inicio de los síntomas
- Infección respiratoria aguda, independiente de la historia de viaje o contacto con un caso confirmado de COVID-19 y que presente fiebre (37,8°C) y al menos uno de los siguientes síntomas: odinofagia, tos, mialgias o disnea
- Infección respiratoria aguda grave (que presente fiebre, tos y dificultad respiratoria) y que requiera hospitalización.
|
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? |
|
El Coronavirus es una familia de virus respiratorios que provocan una serie de enfermedades en los seres humanos, desde un resfrío común hasta cuadros más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo. El Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia del Coronavirus que no se había identificado antes en humanos. |
|
|
¿CUÁL ES EL GRUPO DE RIESGO DEL CORONAVIRUS? |
|
Al día de hoy, el Covid-19 puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque se ha visto mayor incidencia en los varones. |
En cuanto a la edad, los adultos mayores y aquellos que presentan patologías crónicas como hipertensión o diabetes, podrían presentar la enfermedad con mayor gravedad. |
|
|
¿CÓMO SE CONTAGIA EL COVID-19? |
|
El principal mecanismo de contagio de los coronavirus es de persona a persona, probablemente, por secreciones respiratorias. Las personas infectadas expelen el virus cuando tosen o a través de sus secreciones, en especial las nasales y la saliva. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma. |
El coronavirus puede permanecer horas en distintas superficies contaminadas con dichas secreciones, por ello es importante lavarse las manos frecuentemente y no tocarse la cara con ellas cuando has estado en lugares públicos, como por ejemplo, medios de locomoción masivos u oficinas de atención de público. |
|
|
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL COVID-19? |
|
Los síntomas del coronavirus comienzan similares al de una gripe común, malestar general, fatiga, dolores de cabeza y/o musculares, a los que se agregan fiebre (habitualmente sobre 38°C), tos seca y, en ocasiones, dificultad para respirar. |
Se estima que los síntomas del coronavirus aparezcan entre 1 a 12 días después de la exposición al virus. |
|