En 1995 Chile fue nombrado País libre de la Mosca de la Fruta, lo que permitió que la fruta producida en el país llegara a más mercados en el mundo. El combate de esta plaga sigue siendo fundamental para el cuidado de las plantaciones y del comercio agricultor.
La Mosca de la Fruta o Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) es una de las plagas agrícolas más peligrosas, que ataca a más de 250 especies de frutas, entre ellas: naranjas, higos, duraznos, damascos, manzanas, peras, mangos, granadas y kakis. El insecto provoca la pudrición de los frutos, debido a que este insecto pone sus huevos dentro de la fruta, los cuales al eclocionar se alimentan de ellas.
En Maipú
Durante los ultimos años se ha detectado su presencia en Maipú, específicamente en los barrios de La Farfana y Ciudad Satélite. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), realiza un arduo trabajo de control en la comuna, que desempeñan sus más de 20 funcionarios y funcionarias, desde el 10 al 25 de mayo pasado y hasta el 31 de diciembre próximo, para combatir a este insecto en nuestra comuna.
¿Cómo ayudar a combatirla?
Cuando se detecta la presencia de la Mosca de la Fruta en algún lugar, esta se determina como una «zona sucia» o área cuarentenada. En el caso de Maipú esto se ha realizado en ciertos sectores de La Farfana y Ciudad Satélite, donde se deben tomar las siguientes medidas:
- Ciudadanía:
-Si usted vive en esta área no debe movilizar fruta. Tampoco debe regalar o vender la fruta que se encuentra en los árboles de su patio.
-Al salir de la ciudad (carreteras, aeropuertos y puertos), inspectores(as) del SAG, debidamente identificados(as), podrían revisar si transporta fruta.
-Inspectores(as) del SAG, debidamente identificados(as), podrán solicitarle ingresar a su domicilio (antejardín o patio) para inspeccionar sus árboles con el fin de buscar posibles focos de Mosca de la Fruta.
- Productores de fruta:
-Si usted va a movilizar fruta desde esta área, debe cumplir con las medidas fitosanitarias del SAG. Si usted va a transitar desde el área limpia a la zona sucia, debe hacerlo con las medidas de seguridad establecidas por el SAG.
¿Cómo se identifican inspectores(as) del SAG?
-Gorro con logo SAG.
-Credencial de identificación con nombre del o la funcionaria, RUT y fecha de vencimiento de la credencial.
-Chaqueta color verde con logo SAG.
Para más información sobre este insecto y las medidas preventivas contra su propagación puedes visitar www.sag.cl o realizar consultas llamado al 22 676 4032