Conclusiones preliminares de Consejos Barriales: Vecinas y vecinos deciden en ámbito de gestión municipal sobre proyectos

Maipú Política Maipú

Conclusiones preliminares de Consejos Barriales: Vecinas y vecinos deciden en ámbito de gestión municipal sobre proyectos

Cuando quedan sólo dos Consejos Barriales para después de las fiestas patrias, ya se están elaborando las conclusiones finales de esta instancia realizada en todos los barrios de nuestra comuna, cumpliendo con potenciar un eje esencial de gestión, como es la participación de vecinas y vecinos en las decisiones de esta administración municipal.

Mientras, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Pablo Flores,  adelanta que preliminarmente las y los dirigentes vecinales han presentado algunos de sus más queridos y anhelados -también postergados- proyectos para sus comunidades. Entre ellos, el poder generar un parque que pueda integrar a las distintas villas, el arreglo urgente y definitivo de las filtraciones y el mejoramiento de las multicanchas.

El director señala que en estos tres meses de nueva administración municipal se pudo abrir los espacios de articulación y de organización con las distintas juntas de vecinos y organizaciones de los 21 barrios de la comuna. “Fue una experiencia muy bonita, porque también a raíz de esta pandemia pudieron verse a las caras los dirigentes, las dirigentas. Y no solamente pensar en cuáles son los problemas más atingentes del barrio, sino que proyectar una comuna y  barrios que sean mucho más integrados, a través de diversos proyectos que los distintos dirigentes han venido soñando, como el mejoramiento de multicanchas, poder generar un parque que pueda integrar a las distintas villas, arreglar el problema de las filtraciones”.

Potencial y abandono

A modo de conclusión preliminar, afirma que se constataron dos situaciones. “Una, que existe hoy día en Maipú un potencial de organizaciones que pueden aportar a poder construir una comuna que crece en dignidad, que crece en justicia territorial, con muchas organizaciones que tienen muchas ganas de poder trabajar en conjunto del municipio. Y lo segundo, es un historial de bajo involucramiento de las organizaciones en la solución de las problemáticas, hubo un abandono por parte del municipio del trabajo con las organizaciones”.

Apenas finalice la constitución de los Consejos Barriales se procederá a levantar la información y perfilar los distintos proyectos en el desarrollo barrial, con proyectos a mediana y gran escala. “Por ejemplo, dentro del Consejo Barrial no vamos a ver solamente lo que pasa en la esquina de una casa, sino que necesitamos tener una mirada urbana mucho más amplia, por lo cual vamos a priorizar, en esos barrios, tres proyectos que puedan permitirnos, como gestión municipal, ir ya sea buscando los recursos a nivel metropolitano para poder desarrollar esos proyectos, identificar si alguna dirección municipal tiene las competencias y las capacidades para trabajar junto a las organizaciones en solucionar esas problemáticas y, de todas maneras, esa va a ser la hoja de ruta de nuestro gobierno municipal con los distintos territorios. Lo más importante es que el Consejo Barrial se va a instalar como un ámbito de gestión municipal. Los consejos barriales no son proyectos de la Dideco, es un proyecto de esta nueva gestión municipal y Dideco lo que aporta es poder hacer que esos espacios tengan una muy buena experiencia de vinculación con las comunidad”, agrega Pablo Flores.

¿Por qué la participación?

La participación de vecinas y vecinos, con la fuerza de la comunidad para hablar y demandar las problemáticas de sus barrios. “Nosotros entendemos que es importante la participación de los vecinos y vecinas no solamente como un derecho humano y tener una sociedad mucho más democrática. Entender que la gestión municipal no se genera entre cuatro paredes, no se genera desde un alcalde omnipresente que tiene que estar decidiendo cada una de las situaciones. El mismo alcalde lo ha dicho, o sea ‘ayúdenme a poder gestionar un buen municipio’, porque perfectamente podemos generar esas condiciones para que los vecinos puedan ser parte de la gestión municipal; y al mismo tiempo nosotros validar que lo que nosotros estamos haciendo como municipio transformador, es porque también los vecinos lo ven como un ámbito prioritario. Está muy comprobado que el uso de los espacios públicos está directamente relacionado con la capacidad de vinculación de las comunidades en ese proceso de decisión”, concluye el director de DIDECO.