Desde este miércoles 16 de marzo se inicia la campaña de vacunación contra la #influenza, y que se extenderá hasta el 16 de mayo o hasta lograr un 85 por ciento de cobertura para los grupos objetivos.
Justamente es gratuita para los grupos de riesgo, cuando se aplica en los vacunatorios públicos o privados en convenio: Embarazadas en cualquier etapa del embarazo; niñas y niños desde los 6 meses y hasta los 11 años; personas de 65 años y más; enfermos crónicos desde los 11 y hasta los 64 años; personal de salud; trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos; trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5º año básico; estrategia de capullo para prematuros con patologías definidas.
Con respecto a enfermos crónicos desde los 11 y hasta los 64 años, se consideran las siguientes patologías:
-Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).
-Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).
-Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
-Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
-Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
-Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
-Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
-Obesidad (IMC ≥30 en adultos y en adolescentes IMC >+2DE).
-Enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar)
-Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn y otras).
-Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
-Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas).
Para las tres últimas condiciones de riesgo mencionadas puede considerarse, retrasar la administración de la vacuna hasta la remisión o estabilización de la enfermedad de base, según evaluación médica de modo de lograr una mejor respuesta inmune. La postergación se basa en la necesidad de lograr mejor inmunogenicidad de la vacuna, no en problemas de seguridad. En situaciones epidemiológicas de riesgo debe administrarse la vacuna a estos pacientes según el esquema habitual.
Por esto es que invitamos a vecinas y vecinos de nuestra comuna -que pertenezcan a alguno de los grupos objetivos- a concurrir a los distintos puntos de vacunación, en los diversos barrios de Maipú, para poder prevenir enfermarse durante el invierno.
* ¡Atención!: La vacuna contra la influenza se puede colocar el mismo día que la vacuna con cuarta dosis de refuerzo contra el Covid, sólo que UNA EN CADA BRAZO.
A continuación, el calendario de vacunación contra la influenza en Maipú: